Tras hablar de los diferentes grupos de alimentos, vamos a tratar de conocer un poco mas a fondo los diferentes nutrientes que nos aporta la dieta.
Los hidratos de carbono, las grasas, las proteínas, las vitaminas y los minerales son los nutrientes que precisa nuestro organismo para mantenerse sano. En cada alimento predomina uno u otro, de ahí la importancia de mantener una dieta variada y equilibrada. Los nutrientes pueden clasificarse de diferentes formas de acuerdo a:
- Su importancia: en función de su participación en las reacciones metabólicas tenemos nutrientes esenciales y no esenciales. Los nutrientes esenciales son aquellos que el organismo no puede sintetizar por si mismo por lo que necesita su aporte en la dieta. Los nutrientes no esenciales son aquellos que no son vitales para el organismo y que, bajo ciertas circunstancias, pueden ser sintetizados por moléculas precursoras.
- Su cantidad: dependiendo de la cantidad que necesita el organismo de ellos podemos encontrar los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos) y los micronutrientes (vitaminas y minerales)
- Su función: aunque un nutriente puede cumplir diferentes funciones, podemos clasificarlos en estructurales, que permiten el crecimiento del organismo, energéticos, que sirven de sustrato metabólico para obtener energía y, reguladores, pues controlan las reacciones metabólicas del organismo.
A continuación se describen los diferentes nutrientes:
PROTEÍNAS: esta palabra procede de la palabra griega "protos", que significa primer elemento. Las proteínas son elementos esenciales para el crecimiento y el buen funcionamiento de las células vivas.
Todas las células del organismo contienen proteínas. Se encuentran en los músculos, los huesos, el pelo, las uñas y la piel, llegando a constituir el 20% del peso corporal total. Además, hay diferentes proteínas que funcionan como enzimas, hormonas, neurotransmisores, anticuerpos y proteínas especializadas. Ejemplo de ello podemos citar la insulina, que actúa controlando los niveles de azúcar en sangre.
Las proteínas están formadas por aminoácidos, 8 de los cuales son esenciales para el organismo, por lo que deben ser injeridos a través de la dieta. Los alimentos de origen animal, a diferencia de los vegetales, contienen proteínas de alto valor biológico, pues incluyen todos los aminoácidos esenciales. Sin embargo, como el aminoácido limitante suele ser distinto en proteínas procedentes de distintos vegetales en la misma comida (por ejemplo, legumbres con cereales) a menudo constituye una mezcla de mayor valor biológico.
CARBOHIDRATOS: Los glúcidos son sustancias energéticas importantes para el organismo que se encuentran mayoritariamente en los vegetales, aunque también los hay en el reino animal.
Los glúcidos son compuestos orgánicos, formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Muchos glúcidos alimentarios contienen átomos de hidrógeno y oxígeno en las mismas proporciones que el agua; de ahí el nombre de hidratos de carbono o carbohidratos que suele aplicarse genéricamente a estos compuestos. El nombre de glúcidos o glícidos deriva del griego, y alude al sabor dulce de los mismos.
Bajo forma de glucosa son un sustrato energético privilegiado, ya que la glucosa puede ser utilizada por todas las células sin excepción. Algunas de ellas, concretamente las células cerebrales, en condiciones normales sólo pueden utilizar glucosa.
LÍPIDOS: Las grasas son sustancias de composición química muy variable. Tienen a particularidad de ser insolubles en agua y solubles, en cambio, en disolventes orgánicos (éter. cloroformo. etc.). En su estructura molecular se encuentra básicamente C, H, O, aunque existen formas mas complejas.
Son nutrientes básicamente energéticos, aunque también cumple otras funciones. Su consumo excesivo puede ocasionar obesidad y está relacionada con algunas enfermedades cardiovasculares.
La grasa contribuye a la palatabilidad de los alimentos, por su sabor y su textura. Todas las grasas y aceites actúan como vehículos de elementos liposolubles, que confieren a los alimentos su sabor.
Las características de las grasas y los aceites tienen también importancia en la producción y elaboración de los alimentos, así como en la textura y apariencia del producto final.
VITAMINAS: Las vitaminas son sustancias orgánicas que no participan en la construcción de las células, pero que son consideradas como nutrientes. Ello se debe a que el organismo humano las precisa en pequeñas cantidades para así poder aprovechar otros nutrientes, a veces participando en reacciones metabólicas específicas, otras como metabolito esencial y otras como coenzima.
MINERALES: El organismo humano precisa el aporte de diversos elementos químicos como nutrientes esenciales. No se trata del oxígeno, obtenido de la respiración, ni del nitrógeno, el carbono o el hidrógeno, proporcionados por las moléculas más o menos complejas de los principios inmediatos. Se trata de otros elementos químicos, presentes en los alimentos, absorbidos y utilizados por distintos
órganos y sistemas como elementos estructurales (calcio, magnesio), o para formar hemoglobina (hierro), o bien formando parte de importantes enzimas (cinc, en las fosfatasasa alcalinas).